Algunas de las preguntas que debes realizarte para encontrar tu nicho de mercado, ya sea que estés buscando emprender un negocio, estés en búsqueda de tu talento o en el proceso de establecer a qué te quieres dedicar como emprendedora. Esperando te des tiempo de examinar y reflexionar si tienes definido tu nicho de mercado o de perfil de cliente.
Esto en relación a situaciones que se presentan en la vida antes de la pandemia, dos situaciones similares en dos personas distintas y se relacionan mucho con lo que hoy quiero decirte.
El primer escenario una profesionista renunció a su trabajo, con las presiones de cubrir gastos estaba pensando en poner un pequeño negocio de comida. Platicamos y platicamos, le preguntaba si la decisión que iba a tomar era por necesidad de un ingreso o porque realmente le apasionara, pues si no era algo que haría de corazón, seguramente terminaría abandonándolo a pesar del dinero y tiempo invertido en ello. Entonces, volvería a sentirse frustrada, de la misma forma que cuando renunció a su trabajo. Reflexionar y hacerse preguntas en relación hacia dónde quieres llegar pero teniendo presente si es algo que te apasiona y estas enfocada y definido tu nicho de mercado.
Actualmente se postulo para un trabajo donde puede aportar sus conocimiento aprender y crecer, se encuentra más satisfecha con su nuevo trabajo, se nota autorrealizada y está más enfocada en lo que le apasiona. Aunque lleve tiempo a encontrado su camino.
El segundo panorama una emprendedora con mucho potencial pero ¿Cuántas veces has desconfiado de ti misma y de lo que haces? Seguramente varias, cuando caer en el síndrome del impostor y eso hay que corregirlo, debes creer completamente en ti y tener la seguridad de lo que haces esta bien, es tu experiencia tu camino y a tu modo.
¿Cómo podemos empezar? Primero, busca en qué están fallando tus productos o servicios, a quiénes te quieres dirigir, define bien tu mercado y los costos. Pero, todo esto seguirá sin avanzar si dejas de creer en ti, en tu proyecto y sobre todo de compararte.
Debes tener la capacidad de evaluar las cosas buenas, las que enriquecen tu vida y te permiten crecer y aprender, identifica las cosas malas que te detienen, que no te satisfacen y sobre todo que te hacen daño, que no te permiten crecer. No te conviertas en el saboteador número uno con tantos peros y pretextos.
Ten presente los siguientes puntos que te aseguro te serán de suma utilidad:
- Identifica cuáles son tus talentos.
- ¿Tu talento tiene peso sobre los demás talentos?
- ¿Ese talento consideras que lo necesita la gente? ¿Qué gente?
- En tu talento, ¿se reflejan tus habilidades? Esto quiere decir que pongas costo a ellas.
- ¿Qué valor agregado le vas a dar a tu producto o servicio? Eso es lo que te va a distinguir
Si aún no identificas cuáles son tus talentos y no sabes todas las habilidades que tienes cuál elegir… ¡Cuéntame qué es lo que te frena! Estaré encantada de leerte y revisar cuáles son esas trabas que nos impiden lograr el éxito.